Escritorio Abierto

Un espacio de consulta de trabajos y artículos del Lic. Gabriel Abarca y algunas novedades bibliográficas del psicoanálisis europeo, especialmente de André Green, Christopher Bollas y Joyce McDougall

Nombre:
Lugar: CABA, Buenos Aires, Argentina

miércoles, 14 de enero de 2015

Update de último libro de Bollas

Estimados. Feliz Año. Les dejo la última publicación de Bollas conocida, "Catch them before they fall", donde explora el trabajo psicoanalítico en pacientes muy graves, y cuáles han sido sus -de él- modalidades para tratarlos.

Etiquetas:

miércoles, 2 de marzo de 2011

Nuevas Publicaciones de Christopher Bollas

Aquí las novedades que presenta Amazon Reino Unido:

- The Christopher Bollas Reader - 6-6-2011
- China on the Mind - 31-3-2012 (sin descripción en el editor aún)

Etiquetas:

viernes, 31 de octubre de 2008

The Evocative Object World - Bollas

Estimados, ya está disponible para comprar el último libro de Bollas -¡que tiene sólo 16 días!- y que se llama "El mundo del objeto evocativo". El libro vale unas £ 12, digamos unos 70 pesos más envío. Algunas críticas dicen así (se pueden leer más en el sitio de Amazon):

'This erudite neo-Freudian study explores how each individual develops an idiom of the unconscious, a personal way of conveying one's inner experiences.' - Publishers Weekly

'Bollas's own vision is one of gifted periphery and the book itself becomes a play space of creative voices and communications.' - Journal of Religion and Health

Saludos

Etiquetas:

sábado, 3 de mayo de 2008

¿Por qué Edipo?

Entre otras maravillas, internet permite encontrar libros. He aquí, un libro de hace 15 años de Christopher Bollas editado en italiano, se llama "¿Por qué Edipo? En torno al mito y la tragedia"... como si no me gustara el tema ni el autor. La Editorial es "Borla", otro pequeño gran descubrimiento.

PD: parece que algo parecido hay en Ser un Personaje, de Paidós, en la página 265

Etiquetas:

domingo, 13 de abril de 2008

Nuevos libros de Christopher Bollas

Amazon.co.uk anuncia dos nuevos libros del británico para el 30/9/08, a saber: "La pregunta infinita", y "El mundo del objeto evocativo". Excelente noticia. Además, encontré un libro antiguo de él, de 1996, que se llama "El bebé y la bañadera" (o bañera), escrito en colaboración. Saludos.

Etiquetas:

sábado, 1 de marzo de 2008

Bollas en Tampa Bay

¿Qué dijo Christopher Bollas en su conferencia en Tampa Bay? Leé el resumen aquí.

Etiquetas:

sábado, 9 de febrero de 2008

El deseo en los pacientes fronterizos

El Centro Psicoanalítico Madrid publica una traducción de un artículo de Christopher Bollas y una reseña en inglés de su presentación en el 39º Congreso de IPA acerca del deseo en los pacientes fronterizos.
Ver el artículo

Etiquetas: , , ,

Ser Creativo

Bajo el título "Ser creativo. La asociación libre en el psicoanálisis y las artes", el Freud Museum de Londres publica esta conferencia de Christopher Bollas en el marco de la Conferencia llamada "Being Creative", el 10 de Marzo de 2002.
Ver la conferencia

Etiquetas: ,

viernes, 8 de febrero de 2008

Regresion en la contratransferencia

La Revista de APdeBa pone a disposición gratuitamente un artículo de Bollas acerca de la regresión en la contratransferencia de 1995. Formato pdf
Desgargar pdf

Etiquetas: , ,

Aqui y Ahora - Extravios técnicos del kleinismo

En la Revista Zona Erógena aparece publicado este artículo de Christopher Bollas para ser descargado gratuitamente en .pdf
Descargar pdf

Etiquetas: , ,

jueves, 27 de septiembre de 2007

The Freudian Moment

Christopher Bollas eloquently argues for a return to our understanding of how Freudian psychoanalysis works unconscious to unconscious. Failure to follow Freuds basic assumptions about psychoanalytical listening has resulted in the abandonment of searching for the the logic of sequence which Freud regarded as the primary way we express unconscious thinking.
In two extensive interviews and follow-up essays, all occurring in 2006, we follow Christopher Bollas exploring his most recent and radical challenge to contemporary psychoanalysis. The Freudian Moment, Bollas argues, realizes a phylogenetic preconception that has existed for tens of thousands of years. The invention of psychoanalysis realizes this preconception and constitutes a profound step forward in human relations.
Bollas proposal that we use the image of the symphonic score to better imagine unconscious articulation opens up a new conceptual way for grasping the complexity of unconscious thought. His excoriating critique of the here-and-now transference interpretation will challenge a form of practice that is now widespread throughout the analytical world. It is rare to have literary access to such work in progress, but it provides exhilarating insight into the workings of one of the finest minds in the history of psychoanalysis.
Ver el Libro

Etiquetas:

martes, 21 de noviembre de 2006

Mayhem

"Mayhem" is Christopher Bollas's third novella, following the highly acclaimed "Dark at the End of the Tunnel" and "I Have Heard the Mermaids Singing". Readers return to the urban village where the psychoanalyst and a diverse mix of other characters encounter life. Mrs Stottlemeyer hates psychoanalysis, yet pays a surprise visit to the analyst's office, demanding that he resolve a dilemma posed by her long deceased husband. Led by his unconscious, the psychoanalyst finds himself in an excruciatingly embarrassing sexual encounter with a young woman. Forming a backdrop to these events, the country is riveted by an exhibition called A Life, in which an eminent curator has assembled a showcase of her son's life. Art critics feel gagged and agree not to discuss the show until it closes, forcing people into confusion about the son's life and the meaning of the exhibit. The psychoanalyst, meanwhile, is incensed by the rise of a new therapy, 'funeralism', which specialises in deciding when relationships are dead and arranges 'funerals' to formally end such relations.
An offshoot - 'clone-analysis' - claims to have discovered a psychic DNA; clone-analysts market what they call 'necromantic empathy', enabling their practitioners to discover the secrets of the dead. There is national and local mayhem after A Life closes. Denied a catalogue, the right to take notes and even the ability to pay a second visit to the exhibition, people have disturbingly different memories of what they witnessed. Matters are made much worse when the show's organisers disappear. As in his previous novellas, crowds function like Greek choruses, condensing into brief moments intense emotions and powerful ideas. Members of the public argue passionately in the streets about A Life, while one radical group, Forget Art, demonstrates against the subversive effects of installation art. Set against these forces are the now familiar - and vulnerable - individuals in the psychoanalyst's world, such as his journalist friend Westin Moorgate and the comedian Fred Murk, who stand out, Giacometti-like, against the dark cloth of social and mental disorder. From the material of human un-ease, "Mayhem" weaves a design of the modern-absurd.
Addressing how and why we deceive ourselves, the novella is a tragicomic vision, both deeply thought-provoking and hilarious in the same moment. Although readers may experience "Mayhem's" anarchic movement and surprise ending as disturbing, they will also find a dissident voice that is liberating and curiously consoling.
Ver el Libro

Etiquetas:

martes, 27 de diciembre de 2005

Theraplay and other plays

Los personajes principales de estas obras de teatro, Aldo Hurt, Harry Kastorp, y otros, luchan por sobrevivir en un mundo post "catástrofe". Aunque ellos tratan de seguir con su vida común es claro que algo insidioso ha precedido su existencia, la ha coloreado, y a veces, se convierte en una presencia activa en las mismas obras. Aldo Hurts está herido pero, ¿por qué cosa? Lo que vemos es su esfuerzo para cumplir sus obligaciones en una sociedad que parece haber perdido todas sus anclas. Como el universo existencial de los escritores de la decada de los 50 -Ionescu, Pinter, Beckett- el sentido de lo humano está en magra escasez, pero el trabajo de Bollas (claramente alineado con aquella tradición) examina la existencia ahora, en el siglo 21, a través de un nuevo lente. Aquello que explora es el self dañado y cómo el self dañado y sus otros continúan traumatizándose aún mientras ellos buscan ayudarse mutuamente.
Ver el Libro

Etiquetas:

domingo, 27 de marzo de 2005

I Have Heard the Mermaids Singing

Esta novela de humor negro, de Christopher Bollas, continúa la vida del "psicoanalista" en una ciudad urbana trayendo un elenco de personajes con quienes él comparte su vida y sus ideas. Una persona vulnerable aunque pensante ensombrecida por lo que ella refiere como "la vida luego de la Catástrofe", se halla celebrando la "depresión", descubriendo que es una emoción esencial y que habita tanto dentro del sí-mismo como en los asuntos de la sociedad y el mundo. Entretenida, molesta y generadora de pensamientos, la novela revela en destacada profundidad los diferentes rostros de la depresión. El psicoanalista agoniza de ver la creciente dimensión fascista de su profesión y realiza una dura crítica del movimiento psicotrópico. Él desafía el mundo de la psicología moderna que estereotipia almas y sufrimientos en uno u otro de los nuevos diagnósticos, como el Desorden de Déficit Atencional, organizando un mundo que reduce la humanidad del hombre. Dónde alguna vez fue el pensamiento, ahora se descubre una píldora, una nueva enfermedad de moda, y un programa de los doce pasos que define la vida.

La llegada de un terrorista al consultorio buscando un tratamiento que lo ayude a ejecutar un ataque suicida sirve de pivot para otras crisis que involucra al analista en una época surrealista y de creciente anarquía, y sugerente de un nuevo orden. Los lectores hallarán en este trabajo nuevas perspectivas que desafían muchos supuestos, sugiriendo irónicamente que en estos tiempos difíciles la clave para un futuro mejor del individuo y la sociedad moderna se halla en comprender nuestra compleja vida mental -como la depresión-.
Ver el Libro

Etiquetas:

domingo, 27 de junio de 2004

Dark at the end of the tunnel

Christopher Bollas nos adentra en el misterio del análisis a través de una novela en que el héroe es un psicoanalista que se enfrenta con "la catástrofe" -social y subjetiva- y busca significaciones para la vida, la muerte y la espiritualidad.
Ver el libro

Etiquetas: